Esta categoría tiene el objetivo de incentivar la creación de empresas en el sector agroalimentario mediante el emprendimiento tecnológico e innovador y facilitar a las empresas españolas de este sector nuevas soluciones que las hagan más competitivas en el entorno internacional.
Y el premio Emprendedores a la Innovación Agroalimentaria de este año ha sido para Sequentia Biotech, una empresa pionera en bioinformática y deeptech donde transforman el análisis de datos ómicos en soluciones que impulsan la medicina de precisión y la innovación agroindustrial. Fundada hace 15 años, han completado más de 800 proyectos en 63 países y colaborado con multinacionales, centros de investigación, hospitales e instituciones públicas. Con más de 70 publicaciones científicas, se han convertido en un referente internacional en su sector.
El premio lo ha entregado José Antonio Guerrero, director de Banca de Empresas, Negocio Agroalimentario y Negocio Internacional de BCC Cajamar, patrocinador de esta categoría. Tras saludar a los damnificados por la DANA en Valencia, Andalucía y Castilla la Mancha, ha reconocido la dificultad cada vez mayor que tienen para elegir a una empresa ganadora en esta categoría dada la elevada calidad de los proyectos.
Ha explicado también la presencia de Cajamar en el evento aludiendo a la parte de emprendimiento de la entidad “porque nacimos hace 50 años emprendiendo, porque tenemos una incubadora y porque nos sorprende ver hacia dónde va el sector alimentario”.
El premio lo ha recogido Walter Sanseverino, CEO y cofundador de Sequentia Biotech, especialista en la secuenciación y la lectura del ADN de un organismo o un ser vivo. Procedente de Nápoles, además de intentar aclarar en qué consiste la disciplina ómica, agradeció la buena acogida que le brinda España.